We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Casi todos saben cuán sensible es el área genital masculina por naturaleza. Una de las enfermedades más dolorosas que pueden afectar el sexo masculino es la inflamación del conducto deferente (Deferente) El dolor que puede surgir en el curso de la enfermedad al orinar o incluso en reposo es a menudo difícil de soportar para los hombres. Las causas de la inflamación del conducto deferente pueden ser muy complejas. La preinflamación de los testículos o la próstata a menudo se puede identificar como un desencadenante, pero existen básicamente otras razones para la deferente. Con un tratamiento oportuno, la inflamación del conducto deferente se cura por completo. Sin embargo, si la terapia no se inicia o se retrasa, existe el riesgo de daños graves y pérdida de la función en los genitales masculinos, lo que en sí mismo no descarta la impotencia permanente. Descubra a continuación cómo puede prevenir mejor estos efectos tardíos y qué medidas se pueden tomar para prevenir la inflamación de los conductos deferentes.
Definición
El conducto deferente (Conducto deferente) denotan esa sección de los genitales masculinos que conecta la uretra con el epidídimo. Son esenciales para la capacidad reproductiva masculina, ya que son parte del cordón espermático (Funiculus spermaticus) transportan los espermatozoides producidos en los testículos al pene. La estructura de un conducto deferente es como un órgano hueco similar a un vaso. Además, están revestidos con membranas mucosas y una capa muscular, que facilitan la función de transporte. Si los patógenos colonizan dentro del órgano hueco, los conductos deferentes se inflaman.
En la mayoría de los casos, la inflamación del conducto deferente está precedida por una preinflamación en el área genital masculina, que desencadena una infección inflamatoria posterior del conducto deferente. Si la deferente permanece sin tratamiento durante mucho tiempo, también puede haber más infecciones secundarias. Las complicaciones típicas son:
- Inflamación del cordón espermático (Funiculitis respectivamente Espermatitis) ,
- Epididimitis (Epididimitis).
En la mayoría de los casos, la preinfección de los testículos o la próstata se puede identificar por la inflamación de los conductos deferentes. Ambos síntomas son muy similares a la deferente en sus síntomas, también están asociados con dolor intenso al orinar. Los agentes infecciosos más comunes son:
- Clamidia
- Bacterias coli (Escherichia coli),
- Enterococos,
- Micoplasma,
- Neisseries
- Estafilococos,
- Treponema
- Tricomonia
- y diferentes cepas de virus
Inflamación testicular como la causa principal
Con mucho, la causa más común de inflamación del conducto deferente es la inflamación testicular (Orquitis) A menudo se debe a una infección bacteriana por la bacteria Escherichia coli, estafilococos, estreptococos o Neisseries, que a su vez es causada por enfermedades como la inflamación de la próstata (Prostatitis) o una uretritis agresiva (Uretritis) entrar en los testículos. Además, las causas traumáticas, como la violencia extrema en los testículos con inflamación posterior de la herida, no son absurdas.
Se puede ver que la propagación de agentes patógenos juega un papel importante en las infecciones posteriores de los genitales masculinos. Esto no es sorprendente cuando considera que la uretra masculina y la próstata están muy estrechamente conectadas con los testículos y los conductos deferentes. Infecciones posteriores básicamente significan el aumento sin impedimentos de una infección inicial en el complejo genital masculino. Cuanto más avanza la infección, más peligrosa puede ser para la fertilidad masculina.
Además de los patógenos bacterianos, los virus a veces están involucrados en el desarrollo de testículos o conductos deferentes. Los patógenos virales de las enfermedades infantiles clásicas en particular pueden identificarse como posibles causas de inflamación. Esto incluye:
- Virus del sarampión,
- Virus de las paperas
- y virus de la rubéola.
Cuando la enfermedad se encuentra en una etapa muy avanzada, los patógenos ingresan al área genital masculina a través del torrente sanguíneo, lo que conduce a los síntomas de inflamación correspondientes. No siempre es posible determinar claramente si la orquitis se desarrolla primero y luego la deferente o viceversa.
La inflamación testicular debido a enfermedades reumáticas previas que tienen un alto potencial inflamatorio también es concebible. También se habla de la Orquitis reumática. Aunque la enfermedad afecta principalmente las articulaciones, los procesos inflamatorios correspondientes también pueden afectar el tejido circundante. Los testículos no están excluidos en el caso de un curso muy avanzado de la enfermedad y la participación de los conductos deferentes es extremadamente probable.
La forma más probable de inflamación testicular desencadenada por procesos autoinmunes en el cuerpo es que orquitis granulomatosa, que ocurre principalmente en hombres mayores. Esto conduce a nódulos inflamatorios (formación de granuloma) dentro del tejido testicular, que surge de una mayor acumulación de fagocitos del sistema inmune, que también se conocen como macrófagos. Por qué los macrófagos actúan contra el propio tejido testicular del cuerpo aún no se ha aclarado de manera concluyente. Una expansión del proceso inflamatorio a los conductos deferentes es al menos concebible.
ETS
La inflamación en el área genital masculina también es causada repetidamente por enfermedades venéreas previas. El agente causante de la gonorrea conocido como gonorrea (Neisseria gonorrhoeae), es una causa común de inflamación testicular, por ejemplo. Como resultado, las enfermedades infecciosas de transmisión sexual también pueden causar procesos inflamatorios extensos en los testículos, los conductos deferentes y la uretra masculina. Algunos otros ejemplos de tales escenarios de infección son patógenos como
- Hongos Candida,
- Clamidia,
- Trichomonas vaginales
- y herpes genital.
Todos conducen a enfermedades venéreas infecciosas, que pueden provocar infecciones secundarias inflamatorias en los órganos genitales de los hombres.
Falta de higiene
El desarrollo de numerosas enfermedades venéreas se debe a una higiene inadecuada del área íntima de una o ambas parejas sexuales. Los déficits de higiene correspondientes también pueden desempeñar un papel en la inflamación de los conductos deferentes. Además del hecho de que los agentes infecciosos de transmisión sexual solo pueden encontrar su camino hacia los órganos genitales masculinos si la anticoncepción deficiente y la limpieza genital deficiente les permite hacerlo, un ambiente permanentemente insalubre en el área genital también crea un ambiente favorable para la reproducción de otros gérmenes de infección. Ya sea que rara vez se cambie la ropa interior o la higiene insuficiente después de usar el baño. Las formas concebibles en que un ambiente íntimo húmedo y mal limpiado puede convertirse en un patio de recreo para bacterias y otros patógenos son versátiles. Por lo tanto, las medidas de higiene razonables en la vida cotidiana son una de las medidas preventivas más importantes contra la inflamación de los conductos deferentes.
Complicaciones operacionales
Las complicaciones de las intervenciones quirúrgicas en el área de los conductos deferentes representan una razón completamente diferente para la inflamación. Especialmente con una vasectomía, es decir, el corte de los conductos deferentes con fines de esterilización, a menudo hay reacciones inflamatorias al equipo quirúrgico o inflamación de la herida debido a la falta de higiene. Esto último muestra nuevamente que las medidas de higiene adecuadas para evitar la inflamación del conducto deferente no se limitan solo a las relaciones sexuales.
Síntomas
La inflamación del conducto deferente es particularmente notable a través del dolor al orinar. Estos síntomas de dolor pueden ser extremadamente diversos. Desde una sensación de ardor antes o después de orinar, hasta un dolor punzante en el curso de la necesidad de orinar y varias localizaciones de dolor, son posibles numerosas quejas. También hay dolores que ocurren independientemente de la micción y los cambios visuales en el pene debido a la inflamación. En general, los hombres con deferentitis pueden esperar las siguientes quejas:
- dolor ardiente durante y después de orinar,
- Dolor en la ingle
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Dolor testicular,
- Dolor en la próstata
- Hinchazón en el área del conducto deferente,
- secreción blanquecina de secreciones inflamatorias
- y aumento de la necesidad de orinar (con o sin dolor).
Peligro: Los síntomas de una inflamación del conducto deferente a menudo se confunden con signos de una hernia inguinal, especialmente si se combinan el dolor inguinal causado por la enfermedad y la hinchazón en la ingle o el área de los testículos.
Diagnóstico
Para poder llevar a cabo un diagnóstico específico, los hombres deben acudir directamente a un consultorio de urología si sospechan deficiencia vascular. En el caso de una encuesta de pacientes (anamnesis), el médico primero pregunta sobre los síntomas existentes y el tipo y la ubicación de cualquier dolor. Los pacientes también deben mencionar definitivamente los posibles cursos de infección y las condiciones médicas existentes para que el urólogo pueda obtener una imagen completa de las posibles causas de la enfermedad.
En el segundo paso, se realiza un examen físico completo si se sospecha inflamación del conducto deferente. Aquí, los conductos deferentes y los testículos se escanean primero para detectar posibles inflamaciones y se verifica si hay una descarga inflamatoria. Si este es el caso, se toma una muestra de la secreción inflamatoria y se analizan los patógenos en el laboratorio. Un ultrasonido finalmente puede representar procesos inflamatorios existentes. Además, se realizan análisis de sangre y orina para identificar patógenos de inflamación. Las proteínas y la sangre en la orina también muestran hasta qué punto ha progresado la inflamación.
Terapia
Dependiendo de la causa y el tipo de patógeno, se pueden considerar varias medidas terapéuticas para la inflamación de los conductos deferentes. Sin embargo, el tratamiento farmacológico con antibióticos suele ser inevitable, ya que esta es la única forma en que los agentes patógenos pueden ser rápida y específicamente inofensivos. Esto es importante para evitar una mayor propagación de la inflamación y, por lo tanto, un grave daño funcional y tisular a los conductos deferentes y testículos. Además, existen algunas medidas medicinales y privadas que pueden usarse para acelerar el proceso de curación.
Medicamento
La inflamación bacteriana del conducto deferente siempre debe tratarse con antibióticos. Las preparaciones comunes aquí son cefalosporina, cotrimoxazol o penicilina, aunque este último solo debe usarse si hay evidencia de que el paciente no tiene intolerancia a la penicilina. Por otro lado, si los parásitos como la clamidia o el micoplasma se identifican como la causa de la deferente, los urólogos tienden a usar la tetraciclina. Para los tricomonads, el metronidazol es la primera opción y las infecciones por hongos a su vez pueden tratarse con agentes antifúngicos. Además, la administración de analgésicos para el tratamiento de los síntomas es concebible.
Hierbas medicinales
Hay algunas hierbas que prometen una buena ayuda para los conductos deferentes o los testículos inflamados. La planta medicinal número uno es el árbol casto. La planta no se considera la hierba de un hombre por nada, ya que puede proporcionar alivio, especialmente para enfermedades inflamatorias en el área genital masculina. Se puede preparar como té y luego beber en pequeños sorbos. Lo mismo se aplica a
- Saw Palmetto
- Guayaco
- Flor de pascua,
- Cedro rojo,
- y enebro.
Se dice que el cedro rojo y el guayaco son particularmente útiles para la inflamación de los conductos deferentes debido a infecciones por gonorrea. La banda de pasque ha demostrado su eficacia en la inflamación de los conductos deferentes con afectación del epidídimo. El enebro se recomienda para todas las formas de deferente, aunque un baño saludable de cadera en agua de enebro es ideal.
Otras medidas
Los hombres deben evitar temporalmente las relaciones sexuales mientras tratan los conductos deferentes. Por un lado, existe el riesgo de que las relaciones sexuales causen más irritación y dolor en el área genital. Por otro lado, en el curso del contacto íntimo, también existe el riesgo de infección y, por lo tanto, una mayor propagación de una infección existente, que debe evitarse.
En general, la protección durante la fase de curación es extremadamente importante, porque cada movimiento podría expandir aún más el foco de inflamación a través de irritaciones innecesarias. Además, es aconsejable almacenar los testículos y los conductos deferentes lo más alto posible (por ejemplo, en una almohada pequeña) para evitar que los genitales cuelguen y así aliviar los síntomas aliviando el peso. También es útil enfriar los testículos para reducir el dolor. El enfriamiento adecuado también es importante porque los procesos inflamatorios en el área de los testículos elevan la temperatura allí. La fiebre local es un gran peligro para la funcionalidad y vitalidad de los espermatozoides, que ya están amenazados por la inflamación. Por esta razón, se recomienda el uso repetido de paquetes fríos, incluso si se siente un poco incómodo.
Con respecto a la higiene, es esencial asegurar que no se promueva un nuevo medio germinal en el área genital. Por lo tanto, los hombres deben practicar una higiene íntima regular pero también suave en caso de enfermedad. Como paciente, lave su área genital diariamente, pero prefiera usar agua pura y jabones de limpieza suaves, sin aditivos agresivos. (mamá)
Autor y fuente de información
Este texto corresponde a los requisitos de la literatura médica, las pautas médicas y los estudios actuales y ha sido revisado por médicos.
Hinchar:
- Manual de MSD: Epididimitis (consultado el 24 de junio de 2019), msdmanuals.com
- Amboss GmbH: Epididimitis y Orquitis (consultado: 24 de junio de 2019), amboss.com
- Müller, Markus (ed.): Ginecología y urología: para estudio y práctica, Vlgs- u médica. Servicios de información, 8a edición, 2016
- Asociación Europea de Urología (EAU): Infecciones urológicas (acceso: 24 de junio de 2019), uroweb.org
- Gasser, Thomas: Conocimientos básicos de urología, Springer, sexta edición, 2015
- Mayo Clinic: Epididymitis (consultado: 24 de junio de 2019), mayoclinic.org
- UpToDate, Inc .: Evaluación del dolor escrotal agudo en adultos (consultado: 24 de junio de 2019), uptodate.com
- Sociedad Alemana de Cirugía Pediátrica (DGKCH), Sociedad Alemana de Urología e.V. (DGU): Pautas S2k para escroto agudo en niños y adolescentes, estado actual: agosto de 2015, vista detallada de las pautas
Códigos ICD para esta enfermedad: los códigos N49ICD son codificaciones internacionalmente válidas para diagnósticos médicos. Puedes encontrar p. en cartas del médico o en certificados de discapacidad.