Enfermedades

Hemorragia: causas, síntomas y terapia.

Hemorragia: causas, síntomas y terapia.


We are searching data for your request:

Forums and discussions:
Manuals and reference books:
Data from registers:
Wait the end of the search in all databases.
Upon completion, a link will appear to access the found materials.

El término general hemorragia cerebral en realidad incluye diferentes escenarios de sangrado dentro del cráneo y, dependiendo de la interpretación del término, puede referirse a diferentes áreas del cráneo. A menudo, la hemorragia cerebral se produce como parte de un derrame cerebral o una lesión cerebral traumática grave, en la que se lesionan los vasos sanguíneos. La hemorragia cerebral siempre es peligrosa, por lo que nunca debe esperar demasiado antes de comenzar la terapia.

Definición

Como centro de control del cuerpo, el cerebro (también: cerebro o encéfalo) tiene la tarea más importante en el área de las funciones corporales. Las áreas del cerebro se pueden dividir de la siguiente manera:

  • Cerebro (telencephalon): el cerebro es en gran parte responsable de las capacidades cognitivas, como la memoria y los procesos de pensamiento superiores.
  • Cerebro medio (diencéfalo): controla en particular las funciones sensibles del cerebro, incluida la percepción sensorial, la regulación de la temperatura, las funciones nerviosas como la sensación de dolor y el ritmo de sueño-vigilia. El equilibrio hormonal también está regulado por los impulsos nerviosos del mesencéfalo.
  • Cerebelo (cerebelo): es responsable de las habilidades motoras del cuerpo, es decir, la locomoción, la coordinación y la sensación de equilibrio. Además, los investigadores suponen que el cerebelo también juega un papel en el aprendizaje inconsciente.
  • Tronco encefálico (Truncus cerebri / Truncus encephali): el tronco encefálico forma el vínculo entre el cerebro y la médula espinal. Es responsable del procesamiento de las impresiones sensoriales, pero también de la transmisión de los impulsos motores del cerebro. Además, el tronco encefálico controla funciones vitales esenciales como los latidos del corazón, la respiración, los párpados, la deglución y los reflejos de tos.

Las áreas sensibles del cerebro están encerradas por el hueso craneal. Esto está revestido por las meninges, que protegen el cerebro de forma gruesa

  • las meninges duras (duramadre encefalico),
  • la piel de telaraña (Arachnoidea encephali),
  • y dividir las delicadas meninges (pia mater encephali).

Tanto las meninges como el cerebro en sí están atravesados ​​por una gran cantidad de vasos sanguíneos, lo que hace que las variantes de hemorragia cerebral sean extremadamente extensas. Como el nombre ya muestra, el sangrado ocurre en las diversas estructuras del cerebro. Como resultado, las áreas afectadas de tejido cerebral no reciben suficientes nutrientes y oxígeno, o están deprimidas por la cantidad de sangre que ingresa en ellas. Esto puede ser fatal, porque si partes del cerebro permanecen sin un suministro regulado de nutrientes y oxígeno durante mucho tiempo, eventualmente dejarán de funcionar y, en el peor de los casos, incluso morirán por completo e irreparablemente. Dependiendo de la ubicación de la hemorragia, se hace una distinción entre las siguientes variantes de sangrado:

  • Hemorragia extracerebral: "solo" las meninges se ven afectadas por el sangrado,
  • Hematoma epidural: una forma especial de hemorragia extracerebral que causa sangrado en el espacio epidural,
  • Hematoma subdural: un hematoma debajo de las meninges duras,
  • Hemorragia subaracnoidea: una hemorragia extracerebral en el área de la piel de la araña.
  • hemorragia intracerebral: hay una hemorragia real en el cerebro.

Las enfermedades cardíacas y vasculares como la causa principal

Con mucho, la causa más común de sangrado en el cerebro es la hipertensión. Si no se trata, conduce a una pérdida de elasticidad en las paredes de los vasos, especialmente en el área de los vasos sanguíneos más pequeños, como los que se encuentran en el cerebro. Si ahora hay picos de presión arterial alta, como es habitual en el caso de esfuerzo físico, estrés o una crisis hipertensiva, los vasos sanguíneos cargados de presión ya no pueden contrarrestar este efecto y la rotura, causando una hemorragia cerebral.

La arteriosclerosis (arteriosclerosis) se basa en un mecanismo similar. Como resultado de una calcificación gradual de los vasos sanguíneos más pequeños, hay una pérdida de estabilidad y elasticidad en las paredes de los vasos, lo que conduce a la rotura del vaso sanguíneo si los picos de presión arterial son altos. Dado que la hipertensión y la arteriosclerosis a menudo ocurren juntas, rara vez es posible decir exactamente qué mecanismo condujo finalmente a una hemorragia cerebral.

Las malformaciones vasculares congénitas o adquiridas de los vasos sanguíneos en el cerebro también son concebibles como la causa del sangrado en el cerebro debido a enfermedades del corazón y enfermedades vasculares. La mayoría de las malformaciones son innatas a este respecto y permanecen sin ser detectadas durante mucho tiempo porque rara vez causan síntomas y, por lo tanto, no hay razón para visitar a un médico. A veces, sin embargo, las malformaciones se vuelven notables a través de dolores de cabeza recurrentes y ataques de migraña o convulsiones y luego se identifican en el diagnóstico posterior. Las malformaciones vasculares más comunes incluyen

  • Aneurismas,
  • Angiomas
  • y cavernomas.

Existen otras quejas relacionadas con los vasos que aumentan enormemente el riesgo de hemorragia cerebral por daño vascular. Por ejemplo, los tumores o metástasis en el cerebro pueden crecer de manera tan desfavorable alrededor de los vasos sanguíneos que hay un proceso de remodelación de las paredes de los vasos, que en última instancia puede provocar hemorragias en el cerebro. Y el consumo de alcohol y drogas, así como el abuso de esteroides anabólicos, pueden aumentar enormemente el riesgo de hemorragia cerebral debido al daño vascular.

Advertencia: ¡El consumo de estas sustancias durante el embarazo también puede conducir a una mayor tendencia de sangrado del feto!

Trastornos de la sangre y sangrado en el cerebro.

Los pacientes con una mayor tendencia a sangrar también tienen un mayor riesgo de tener sangrado en el cerebro. Su sangre carece de los factores necesarios para la coagulación de la sangre (hemotasa), que también se conocen como FI a FXIII. Con la excepción de los iones de calcio (factor de coagulación FVI), estas son proteínas genéticamente preprogramadas, cuya función puede verse considerablemente alterada por influencias nocivas como las enfermedades o los efectos de las sustancias. Como resultado, la sangre se vuelve extremadamente delgada, lo que, además de aumentar el sangrado de la herida, también conduce a un mayor escape de sangre de las paredes de los vasos.

Las enfermedades con una mayor tendencia a sangrar incluyen defectos genéticos hereditarios como la hemofilia. La trombocitopenia, que resulta en la falta de plaquetas (trombocitos), puede diluir la sangre en exceso y desencadenar el trastorno de la coagulación. La coagulación de la sangre puede verse afectada por el cáncer de sangre (leucemia) por la degeneración celular.

A veces, la coagulación sanguínea reducida también puede ser específicamente deseada. Este es el caso, por ejemplo, en operaciones para la terapia de enfermedades cardíacas o cancerosas. Las enfermedades como la arteriosclerosis o la trombosis, que provocan un aumento de la presión arterial, a menudo requieren el alivio de las paredes de los vasos por los anticoagulantes medicinales. Estos medicamentos anticoagulantes incluyen:

  • ASA (ácido acetilsalicílico),
  • Clexane
  • Heparina
  • Marcumar
  • Talithrom
  • Monoembolex.

Importante: Los medicamentos mencionados nunca deben usarse sin receta médica para diluir la sangre. Los médicos tratantes deben controlar de forma regular y estrecha los valores de coagulación de la sangre para poder reconocer una línea fina entre el adelgazamiento de la sangre deseado y la tendencia incontrolada a sangrar a tiempo.

Hemorragia cerebral debido a una lesión cerebral traumática.

Las lesiones externas en el área de la cabeza, por ejemplo, debido a accidentes o los efectos de la violencia, pueden provocar lesiones visibles y ocultas. Las lesiones visibles generalmente se tratan médicamente y se monitorean rápidamente, de modo que cualquier complicación se pueda identificar en una etapa temprana. El riesgo mucho más devastador proviene de las lesiones ocultas. A menudo, los afectados aún están conscientes después de una caída en la cabeza, responden y, aparte de un ligero zumbido de la cabeza, no informan ningún síntoma de preocupación.

Cualquier impacto violento en la cabeza puede conducir teóricamente a una hemorragia interna en el cerebro o entre las meninges. Si no hay una lesión externa, a menudo permanece sin ser detectada durante horas o días y, por lo tanto, puede empeorar significativamente si no se trata. Solo cuando la sangre comienza a desplazar la sustancia blanda del cerebro debido a la estructura ósea del cráneo, las personas afectadas experimentan síntomas específicos, como alteraciones de la conciencia o trastornos de la percepción, y la verdadera extensión de la lesión queda clara.

Nota: Los efectos violentos especialmente contundentes en el área de la cabeza y el cuello siempre deben estar bajo observación especial y no deben tomarse a la ligera, incluso si los afectados parecen gozar de buena salud. Las observaciones sobre la marca de presión intracraneal pueden ser de importancia vital aquí.

Síntomas

Una complicación temida de la hemorragia cerebral que casi siempre ocurre sin contratratamiento es el edema cerebral. Denota la inflamación del tejido cerebral causada por el sangrado y aumenta enormemente la presión ejercida sobre el cerebro. Por lo tanto, los síntomas más importantes de la hemorragia cerebral son los llamados signos de presión intracraneal, que indican un aumento de la presión dentro del cráneo. Especialmente en el caso de accidentes y los efectos de la violencia como causa, estos signos pueden aparecer muy tarde y solo indican gradualmente una hemorragia interna en el área del cráneo. A menudo, se confunden erróneamente con problemas gastrointestinales al comienzo de su aparición. Sobre todo, las náuseas y los vómitos en combinación con fatiga o somnolencia hacen pensar en una intoxicación alimentaria. Por esta razón, aquí hay una descripción detallada de todas las marcas de presión intracraneal:

  • náusea
  • Vómito
  • un dolor de cabeza
  • fatiga
  • Atención y trastornos de concentración.
  • Disturbios internos
  • Espasticidad de las extremidades superiores e inferiores.
  • Cambio en el comportamiento del habla (lall, trastornos de búsqueda de palabras)
  • Respiración dificultosa
  • Somnolencia
  • Reacción pupilar modificada
  • Trastornos de la sensación o entumecimiento.

Peligro: Si los síntomas de la presión intracraneal no se detectan y la causa del aumento de la presión intracraneal no se trata, ¡una caída o un choque aparentemente inofensivo pueden incluso ser fatales si ha causado una hemorragia cerebral! Un signo de presión intracraneal extremadamente alarmante son los trastornos de la sensación.

Diagnóstico

Una encuesta detallada al paciente al comienzo de los exámenes es, si el paciente aún está consciente, extremadamente importante para el médico en el caso de hemorragia cerebral para poder iniciar pasos terapéuticos específicos lo más rápido posible. Las quejas existentes, como las sensaciones anormales en ciertas áreas de la cabeza, proporcionan información sobre la ubicación del sangrado, por ejemplo. Después de la anamnesis, también es necesario un examen cuidadoso utilizando técnicas de imagen para determinar el alcance exacto de la hemorragia cerebral y las causas individuales. Además de los exámenes de rayos X, la TC y la RM se utilizan principalmente aquí. Además, son posibles pruebas de laboratorio, por ejemplo para descubrir o descartar enfermedades sanguíneas, vasculares o tumorales.

Terapia

El sangrado del cerebro, sin importar la causa, siempre requiere tratamiento médico porque si no se trata puede causar daños graves e irreparables al cerebro e incluso puede provocar la muerte cerebral. El tiempo que transcurre entre la aparición del sangrado y el inicio de las primeras medidas médicas también juega un papel importante aquí y es decisivo para el éxito. Cuanto antes se administre el tratamiento, mayor será la probabilidad de que los afectados sobrevivan y el daño cerebral sea reversible.

Monitoreo estacionario

Sobre todo, el personal médico debe controlar atentamente el edema cerebral existente, por lo que es necesario realizar un seguimiento en la unidad de cuidados intensivos. Además, independientemente de su estado de conciencia, los pacientes con hemorragia cerebral solo pueden colocarse en una elevación semi-vertical de 30 ° de la parte superior del cuerpo, que también debe controlarse en el hospital.

Terapia medica

Al mismo tiempo, se pueden usar medicamentos descongestionantes como dosis altas de cortisona y medicamentos de excreción como los diuréticos para reducir la presión del líquido en el cerebro. La respiración a menudo se ve afectada a medida que el cerebro se hincha, y se necesita oxigenoterapia o incluso ventilación artificial.

Dado que la hipertensión arterial no es con poca frecuencia la causa de la hemorragia cerebral, su tratamiento también es un foco de terapia. Por un lado, en la situación aguda de hemorragia cerebral, la presión arterial debe mantenerse en el rango normal, por lo que los agentes antihipertensivos, tanto en forma de tabletas como en forma de dosis intravenosas, pueden ayudar de manera confiable. Por otro lado, la presión arterial también debe verificarse en la terapia a largo plazo y mantener la medicación dentro del rango normal. Por lo tanto, la medicación antihipertensiva podría convertirse en una medida de tratamiento de por vida. Dado que el sangrado en el cerebro a menudo se asocia con convulsiones antes y después, es aconsejable la medicación con anticonvulsivos.

Terapia quirúrgica

Dependiendo de la ubicación de la hemorragia y la extensión del daño que se espera, el tratamiento quirúrgico a menudo es inevitable. El objetivo es eliminar completamente el hematoma y eliminar la causa del sangrado, para lo cual el cirujano debe abrir la parte ósea del cráneo (craneotomía). Un enfoque particularmente cuidadoso tiene la máxima prioridad en esta operación desde el principio, ya que el cerebro es particularmente sensible a las manipulaciones con instrumentos externos y debe evitarse la irritación adicional del tejido cerebral.

Los vasos sangrantes y malformados se pueden cerrar con clips o bobinas para evitar más hemorragias. En el proceso de curación, el cerebro luego desarrolla vasos sanguíneos evasivos (vasos colaterales) que se encargan de las áreas del cerebro que están apagadas. Al final de la operación, el cirujano decide, dependiendo de la extensión de la inflamación en el cerebro, si el cráneo óseo se puede reemplazar de inmediato o si el cierre completo del cráneo debe posponerse en un momento posterior para hincharlo por completo.

Terapia a largo plazo

Después del tratamiento agudo de la hemorragia cerebral, siempre sigue una terapia a largo plazo, cuyo objetivo es remediar cualquier daño cerebral que pueda haber ocurrido y ayudar a los afectados a tener una calidad de vida adecuada. Las medidas fisioterapéuticas, de terapia del habla y de terapia ocupacional pueden incluso conducir a una compensación completa por daño cerebral si se usan temprano. Además, los afectados por factores de riesgo como la presión arterial alta y la arteriosclerosis reciben la capacitación adecuada para cambiar su forma de vida. (Ma)

Autor y fuente de información

Este texto corresponde a los requisitos de la literatura médica, las pautas médicas y los estudios actuales y ha sido revisado por médicos.

Miriam Adam, Barbara Schindewolf-Lensch

Hinchar:

  • Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG): Brain aneurysm (consultado: 15 de julio de 2019), gesundheitsinformation.de
  • Balik, Vladimir / Yamada, Yasuhiro / Talari, Sandeep / u.a .: Tratamiento quirúrgico avanzado de disección de aneurismas intracraneales de circulación anterior, Georg Thieme Verlag, 2017, thieme-connect.de
  • Sociedad Alemana de Neurología (DGN): guía S1 para aneurismas intracraneales no interrumpidos, estado: septiembre de 2012, vista detallada de las guías
  • Hacke, Werner: Neurology, Springer, 14th edition, 2015
  • Steiner T. / Juvela S. / Unterberg A. / et al.: Pautas de la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares para el Manejo de Aneurismas Intracraneales y Hemorragia Subaracnoidea, Enfermedades Cerebrovasculares, 2013, karger.com
  • Herold, Gerd: Medicina interna 2019, autoeditado, 2018
  • German Stroke Aid Foundation: Causes of Brain Bleeding (consultado: 15/07/2019), schlaganfall-hilfe.de
  • Clínica Cleveland: hemorragia intracraneal, hemorragia cerebral y accidente cerebrovascular hemorrágico (consultado: 15 de julio de 2019), my.clevelandclinic.org
  • American Heart Association, Inc.: Hemorrhagic Stroke (Bleeds) (acceso: 15 de julio de 2019), trokeassociation.org
  • Harvard Health Publishing: Hemorrhagic Stroke (consultado: 15 de julio de 2019), health.harvard.edu

Códigos ICD para esta enfermedad: los códigos I60-I62, S06ICD son codificaciones internacionalmente válidas para diagnósticos médicos. Puedes encontrar p. en cartas del médico o en certificados de discapacidad.


Vídeo: Cáncer de Laringe: Causas, Síntomas y Tratamientos (Enero 2025).