Los científicos están investigando enfoques terapéuticos para tratar la ELA La enfermedad del nervio de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) se conoce desde hace más de 100 años, pero todavía no existe una terapia contra ella. Los científicos ahora están investigando enfoques terapéuticos contra la enfermedad, que muchas personas han conocido, especialmente desde el llamado "Ice Bucket Challenge".
Los padres reconocen estos síntomas de enfermedades reumáticas en sus hijos, según expertos en salud, alrededor de 1,500 niños en Alemania desarrollan reumatismo articular cada año. En total hay alrededor de 20,000 niños con reumatismo en este país. Los síntomas del reumatismo son difíciles de interpretar en los pequeños.
La cooperación de músculos, tendones y ligamentos hace de nuestro esqueleto rígido un sistema de soporte y musculoesquelético. Cada músculo está conectado a los huesos correspondientes para moverse a través de los tendones. Los huesos individuales están a su vez conectados por articulaciones protegidas, estabilizadas y movidas por ligamentos.
Remdesivir contra COVID-19: los estudios proporcionan resultados diferentes Actualmente, se están probando muchas opciones en el tratamiento de infecciones con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Uno de ellos es el uso del remdesivir virostático. A pesar de que el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los EE. UU. (NIAID) ya ha informado sobre el éxito con remdesivir de un estudio en curso, persisten las dudas sobre su efectividad.
Comer bajo estrés conduce a un mayor aumento de peso Se sabe que el estrés afecta nuestra salud física y mental y puede provocar migrañas, problemas digestivos y ansiedad, por ejemplo. Cuando las personas no pueden lidiar con el estrés adecuadamente, a menudo usan alimentos con alto contenido de azúcar y grasa para ayudarles a lidiar con su estrés.
Llorar es comunicación Llorar es un proceso natural, pero muchas personas se avergüenzan de ello. Por ejemplo, lloramos cuando estamos tristes o doloridos, pero también por alegría. La psicoterapeuta Johanna Thünker y la profesora de oftalmología Horst Helbig explican por qué lloramos.